A todos nos gusta descubrir nuestra pasión reflejada en un documental que nos llegue a motivar y a descubrir cómo otras personas han conseguido logros extraordinarios. Por este motivo, hoy queremos compartir contigo 4 documentales sobre ciclismo que te emocionarán y que te motivarán cuando tus ánimos estén más bajos.
Sin embargo, debemos advertirte de que algunos de estos documentales tratan temas tan crudos como el dopaje. Una realidad que no podemos ignorar y que muchos ciclistas han reconocido. Esto también resulta muy interesante porque nos permitirá conocer a verdaderas leyendas del ciclismo y de qué manera le han hecho frente a esto.
1. Clean Spirit, Inside Tour
Este es uno de los primeros documentales sobre ciclismo que conseguirán inspirarte. Se trata de un documental bastante actual, ya que se estrenó en el año 2014. En él se refleja, de una manera clara y apasionante, cómo vive el equipo Argos Shimano la competición más grande del ciclismo: el Tour de Francia.
Si siempre te ha interesado el Tour de Francia y quieres empatizar con lo que se siente al realizar esta ronda francesa, no te puedes perder Clean Spirit, Inside Tour. Acompaña a Marcel Kittel y John Degenkolb durante las tres semanas que dedicaron a realizar esta carrera. Es un documental que no te va a decepcionar.
2. La mentira de Lance Armstrong
Lance Armstrong se convirtió en toda una leyenda tras ganar siete Tours de Francia. Sin embargo, este documental retrata una parte del ciclismo que suele defraudar a aquellos que tienen como referencia a una figura tan importante como lo fue Lance Armstrong.
El protagonista de este documental confesó haberse dopado, lo que lo desposeyó de los títulos ganados del Tour de Francia. Todos sus seguidores se sintieron decepcionados y, de hecho, este documental se titula La mentira. A pesar de todo esto, es más que recomendado para los amantes del ciclismo aunque advertimos que contiene crudos testimonios sobre las prácticas ilegales y antideportivas que muchos deportistas llevan a cabo para convertirse en leyendas.
3. 10 días, 4 horas y 39 minutos
Este tercero de los documentales sobre ciclismo trata de la aventura de Julián Sanz, un ciclista de ultrafondo que con su equipo Race Across America se propuso un reto: pedalear nada más y nada menos que 4.900 kilómetros sin parar atravesando Estados Unidos. Sin duda, una meta muy ambiciosa que no podía dilatar más de 12 días.
A lo largo de todo este documental, descubriremos lo que es pedalear sin parar, mientras se compite con los mejores ciclistas. 10 días, 4 horas y 39 minutos es realmente inspirador. Si deseas encontrar la motivación necesaria para dejar de decirte «no» a convertirte en un profesional dedicado a esta especialidad non stop te recomendamos encarecidamente este documental.
4. Pantani, la muerte accidental de un ciclista
Hemos dejado como última opción uno de los documentales sobre ciclismo que más te van a emocionar. Se trata de Pantani, un documental que se estrenó en el año 2014. ¿El protagonista? Marco Pantani, considerado uno de los mejores ciclistas escaladores de la historia para algunos.
Se le conocía por el nombre «el pirata» debido a que tenía una peculiar forma de atarse la cinta a la cabeza, además de que llevaba la cabeza rapada. Sus éxitos fueron ganar el Giro de Italia y el Tour de Francia. Sin embargo, su fama se vio aplacada por diversas acusaciones que le hicieron sobre su posible dopaje para este tipo de competiciones.
Las acusaciones, al final, tuvieron un fuerte impacto en Marco Pantani y su declive fue claro. Sin embargo, un día apareció muerto. Todos hablan de una muerte accidental, pero aún siguen rondando diversas hipótesis de lo que pudo pasar. A pesar de las dudas sobre su posible dopaje, tras su muerte continuó siendo toda una leyenda.
Si eres un amante del ciclismo, te animamos a que veas alguno de los documentales propuestos. Ninguno de ellos te va a decepcionar, pues son realmente interesantes.
Imágenes: Eugene Onischenko, HilmarBuschow, skeeze