Nos encontramos en una estación del año en la que los colores amarillos, rojos, ocres y verdes nos permiten deleitarnos con paisajes maravillosos. Por eso, te animamos a que prepares tu bicicleta para realizar las rutas de montaña para disfrutar del otoño que te vamos a proponer. Cada una de ellas tiene su encanto y no te defraudará. ¿Estás preparado para hacer una excursión en la que podrás descubrir lugares que, hasta este momento, no habías recorrido?
1. Subida al Monte Perdido
El Monte Perdido está considerado el macizo calcáreo más alto de toda Europa. Se trata de una montaña situada en Aragón en la cordillera de los Pirineos. Te alertamos de que no es una ruta para ciclistas principiantes, ya que, como verás, en algunas partes la dificultad es muy elevada.
- Iniciarás la ruta en la pradera de Ordesa que estará cubierta de las hojas del otoño. Disfrútala, ya que es la parte más tranquila de esta ruta en la que podrás ver las pozas y las cascadas (te recomendamos la cascada Cola de Caballo) que contiene este Parque Nacional.
- Atravesarás todo el cañón para empezar una ascensión por la vía de las clavijas de Soaso. Llegarás hasta el Refugio de Goriz y, desde allí, comenzarás una subida para la que previamente deberás haber ahorrado muchas fuerzas.
Tras esa ascensión, que puede terminar pareciéndote interminable, conseguirás llegar al Monte Perdido. Las vistas de las que disfrutarás, junto con el paisaje que te regala el otoño, te harán sentir que toda la pendiente previa que has tenido que subir ha merecido la pena.
2. Dirección a la Sierra de Cazorla
La Sierra de Cazorla es un espacio natural que está situado en la provincia de Jaén. Una de las rutas de montaña para disfrutar del otoño contemplando sus bellos paisajes a medida que pedaleas. Además, existen senderos por los que puedes curiosear y que te ayudarán a descubrir lugares increíbles.
- El punto de partida es Cazorla, específicamente, la ermita de la Virgen de la Cabeza. Las vistas otoñales, ya desde este primer momento, son espectaculares. Desde ahí te dirigirás al barranco de la cascada del Chorro donde podrás disfrutar de los miradores.
- Durante la subida pasarás por la pista forestal de Quesada y terminarás en el puerto Lorente. A partir de ahí, iniciarás un descenso hasta llegar al nacimiento del río Guadalquivir. El final de la ruta estará en tu punto de partida.
Dada la cantidad de visitantes que pueden querer hacer esta segunda de las rutas de montaña para disfrutar del otoño, te aconsejamos que tengas precaución no solo en las subidas, sino también en los descensos. Esto es debido a que este tipo de rutas están abiertas al tráfico.
3. Visita a la Garganta de los infiernos
La Garganta de los infiernos está situada en Jerte (Extremadura). Se trata de una reserva natural en la que hay una de las rutas para disfrutar del otoño que, estamos seguros, que te va a encantar. Es una de las mejores épocas para recorrerla.
- Esta ruta tiene un desnivel poco pronunciado (unos 600 metros) que, cuando lo recorras, podrás detenerte en cascadas y pozas en las que puedes descansar o, simplemente, disfrutar del paisaje que te rodea.
- Te animamos a hacer dos de las visitas imprescindibles si te encuentras en Jerte. Una a Los Pilones, donde se encuentra un río en el que muchas personas se animan a hacer barranquismo. Otra es el Chorrero de la Virgen, una cascada impresionante.
Esta ruta es muy sencilla de realizar, ya que su dificultad es baja. Por lo tanto, puedes hacerla sin problemas si lo que buscas es disfrutar, con tranquilidad, de un recorrido fácil a lo largo del cual puedas concentrarte, sin prisas, en absorber los colores del paisaje.
4. Escapada en familia al castañar de El Tiemblo
El Tiemblo es una localidad que pertenece a la provincia de Ávila (Castilla y León). Al igual que la ruta anterior, es muy fácil de hacer e ideal para llevar a los niños a que te acompañen en esta aventura en bicicleta.
- La ruta empieza en el sendero del Charco del Cura, una senda muy estrecha que no tiene muchos desniveles y con la que llegarás a la presa del Pantano de Burguillo. Desde ahí, subirás al puerto de Casillas.
- La subida continuará hasta el pueblo de Casillas donde te aconsejamos que te dirijas, sin dudar, al Castañar del Tiemblo donde estará «El Abuelo», uno de los castaños más viejos que tiene más de 600 años.
Esta ruta tiene un mirador espectacular con el que podrás disfrutar de una vistas excelentes. Sin duda, un recorrido para hacer en familia tranquilamente, mientras te rodean los colores que predominan en esta época del año.
5. Ruta en bici por Tamajón
Tamajón es un municipio que se encuentra en la provincia de Guadalajara desde donde podrás realizar una de las últimas rutas de montaña para disfrutar del otoño. En ella te encontrarás con un desnivel de 1.880 metros, así que prepárate para cargar con la bicicleta en más de una ocasión.
- La ruta la inicias en Tamajón desde donde te dirigirás a Campillo de Ranas. Entrarás en el valle de los pueblos negros donde disfrutarás de varias cuestas de terreno bastante pronunciadas. El paisaje te dejará boquiabierto.
- Tras esto pedalearás hasta Majaelrayo, donde te encontrarás con una subida hasta la pradera de la Madita. La recompensa será el descenso hasta Valverde de los Arroyos, rodeado de toda la belleza que el otoño tiene que ofrecerte.
Estas son algunas de las rutas de montaña para disfrutar en otoño que puedes realizar durante esta estación del año. Asegúrate de elegir aquella que se adecua más a tus expectativas. Por eso, te hemos dejado diferentes propuestas para que elijas entre aquellas de mayor dificultad o las que están destinadas a que disfrutes de un día más tranquilo sin realizar demasiados esfuerzos.
Imágenes: Gutesa, gorillaimages, LucVi