Seguramente, cuando organizas una ruta en bici al extranjero, piensas en conectarte a Internet con el móvil y no siempre es sencillo conseguir Wifis abiertas y que además sean de confianza.
Gracias al acuerdo de la Unión Europea para suprimir el pago del roaming, medida que se hizo efectiva en junio de 2017, ya podemos navegar por Internet sin coste extra, pero hasta entonces la opción de usar nuestros propios móviles nos podía costar un riñón y si viajabas fuera de zona Euro, el coste aún es mucho mayor.
Habiendo valorado varias alternativas como usar nuestra tarifa de roaming, contratar un bono de datos para el extranjero o confiar en que encontraremos Wifis gratuitas, nuestra experiencia nos dice que lo más sencillo y económico es comprar una tarjeta SIM con un plan de datos en el país al que vayamos a viajar.
En nuestros últimos viajes hemos usamos un router MIFI 3G Huawei R206 que compramos hace tiempo. No era libre, era de Vodafone Portugal, pero no fue un problema ya que lo liberamos por apenas 6 EUR.
No es el último modelo, no tiene 4G, sólo 3G, la batería apenas dura 1 hora de uso ininterrumpido, pero nos ha salvado en muchas ocasiones que hemos necesitado Internet para consultar Google Maps o hacer una reserva de hotel de última hora.
Su uso es muy sencillo. Lo primero colocar la SIM, mediante una app instalada en el móvil se puede configurar y cambiar los perfiles APN, que puedes preguntar en la misma tienda de telefonía donde compres la SIM. En muchos casos simplemente escribiendo el usuario «internet» es válido para la mayoría de los operadores, así que es posible que funcione a la primera.
Y como cualquier router de este tipo emite Wifi y podrás conectar tu móvil, tablet, portátil o cualquier dispositivos que quieras, incluso si viajas en grupo, ya que admite varios usuarios a la vez.
¿Qué tarifa de Internet móvil debo elegir cuando viajo?
Si viajas a un país fuera de la zona Euro o incluso si viajas a zona Euro pero tu plan de datos no es suficiente para el tiempo que vas a estar fuera de España, te recomendamos comprar una tarjeta SIM de prepago, incluso de sólo Internet sin llamadas, lo que se suele conocer como «Internet on the go», «Pay as you go» o algo similar.
Ten en cuenta que te pedirán el DNI o no podrás comprarla (es obligatorio por ley), pero en países como Alemania te podría suceder que no te quieran vender la tarjeta si no eres residente.
El plan de datos que decidas contratar dependerá de los días que vayas a estar en el país y de la cantidad de datos que necesites.
Con 1 GB diario debería ser más que suficiente ya que por la noche muy probablemente tengas acceso a una Wifi gratis en el hotel.
Comparativa de algunos planes de Internet móvil
A modo de ejemplo, estos son algunos de los planes que hemos contratado en los últimos años (2014 a 2016). En algún caso hubo que comprar también la SIM, aunque suele ser gratis:
- Alemania: O2 1 GB por 3,5 EUR/día. Ir a la web de O2
- Alemania: O2 1 GB por 15 EUR. Ir a la web de O2
- Austria: A1 5 GB por 9,90 EUR. Ir a la web de A1
- Dinamarca: Lebara 15 GB por 20 EUR. Ir a la web de Lebara
- Suiza: Sunrise 3 GB por 29 EUR. Ir a la web de Sunrise
Una recomendación: para no quedarte sin datos muy rápido debes desactivar las descargas y actualizaciones automáticas, ya que el móvil aunque esté en el bolsillo si tiene conexión a Internet consume datos igualmente.
A pesar de que consideres que tu plan de datos es que más que suficiente, te recomendamos que antes de salir de viaje, confirmes cual es la disponibilidad real. Por ejemplo en el caso de Yoigo 20 GB fuera de España está limitado a 7 GB, que es bastante, pero podrías llevarte una sorpresa si los consumes antes de lo esperado.