Cuando preparamos una ruta en bici, debemos pensar siempre en la comodidad: hay que reducir al mínimo las pertenencias que llevaremos encima para evitar cargar con peso excesivo. Entonces… ¿debemos llevar un botiquín en una ruta en bici?
La respuesta será: Depende. Depende del tipo de ruta, del tiempo que vayamos a pasar fuera, del lugar donde nos encontremos, y de nuestra facilidad de acceso a medicamentos o a atención de primeros auxilios en esa zona.
Botiquín en una ruta en bici: lo que debes saber
Antes de emprender un viaje de este tipo, es importante hacerse varias preguntas clave que nos permitirán saber si necesitamos un boquín, y de qué tipo.
La norma esencial siempre será la de cargar con poco peso, así que reduciremos el botiquín al mínimo. Sin embargo, si vas a moverte por zonas donde es difícil acceder a farmacias o a atención sanitaria, es importante que consultes a tu médico con antelación para asesorarte.
Lo básico: pequeño botiquín en una ruta en bici
Es recomendable que lleves paracetamol, ibuprofeno, gasas esterilizadas, algún producto para limpiar heridas (alcohol o composición yodada, por ejemplo) y alguna crema o vaselina para aplicar sobre las rozaduras.
Tampoco olvides nunca la crema del sol, que protegerá tu piel en las largas jornadas de pedaleo. Y, por supuesto, añade tijeras, pinzas, aguja e hilo para manejarte mejor con las gasas.
A este conjunto básico tendremos que añadir más elementos si vamos a viajar a zonas con malas condiciones sanitarias: las pastillas potabilizadoras de agua, por ejemplo, pueden salvarte de situaciones complicadas.
Preparación ante lesiones o problemas lejos de centros médicos
Si durante muchos días vas a moverte por zonas muy alejadas de hospitales o farmacias, es importante que estés preparado para lesiones o enfermedades imprevistas. La clave es garantizar los materiales necesarios para unos primeros auxilios básicos de calidad hasta que puedas conseguir ayuda especializada.
En este caso sería importante añadir a tu botiquín vendas, pastillas para cortar diarreas fuertes, e incluso antibióticos.
Recuerda que, para llevar antibióticos, necesitas asesoramiento y receta médica. Si tu doctor considera necesario que viajes con estos medicamentos, te firmará la receta correspondiente y te dará instrucciones muy detalladas sobre los casos específicos en que serían necesarios.
Otras precauciones de primeros auxilios
Además de un buen botiquín en una ruta en bici, no debes olvidar las normas básicas de precaución. Informa a personas ajenas a la ruta de los itinerarios previstos, mantén el teléfono móvil siempre cargado y lleva a mano los números de teléfonos de emergencias de los países donde vayas a estar.
Si vives en España y viajas a la Unión Europea deberás solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para que puedas recibir atención médica en los países asociados.
En el caso de que te hayas olvidado de pedirla te sirve también el Certificado Provisional Sustitutorio, que se puede solicitar desde la web de la Seguridad Social.
Una tarjeta sanitaria de un seguro privado de salud o un seguro de accidentes es algo que también puede ser recomendable tener, especialmente si viajas fuera de la zona Euro.
¡Siempre es mejor prevenir que curar!
Fuente imagen: Safety Store Australia