Tal vez lo conozcas por el nombre de Camino Monacal. Una ruta para los amantes de la bicicleta que transcurre desde A Guarda y llega hasta Santiago de Compostela. ¿Quieres saber algo más sobre este Camino Portugués? Es la continuación de la ruta Eurovelo 1.
Hoy descubrirás las etapas en las que está dividido el Camino Portugués de la Costa. Asimismo, conocerás por qué lugares debes pasar exactamente. ¿Estás preparado para pedalear durante 163 kilómetros? Puede que esta ruta sea tu gran viaje en bicicleta de este año.
Trazado del Camino Portugués de la Costa
Antes de emprender esta aventura es importante indicar que el Camino Portugués de la Costa no entraña una gran dificultad. Por lo tanto, pueden recorrerlo tanto profesionales como personas a las que les gusta disfrutar de la bicicleta y del paisaje.
Etapa 1: A Guarda – Baiona
Si partes del final de la ruta Eurovelo 1, desde Caminha (Portugal) cogerás el ferry para llegar a A Guarda que ya se encuentra en España. Este es un pequeño pueblo costero repleto de encanto donde se encuentra el monte Santa Tegra. Este no forma parte del camino, pero puede ser una opción interesante que visitar ya que las vistas son realmente increíbles.
Desde a Guarda iniciarás tu ruta de 35,4 kilómetros hasta Baiona. Pasarás por el monasterio de Santa María de Oia donde te encontrarás con un gran ambiente ya que por él pasan las personas que están haciendo el Camino de Santiago. Tras esta parada, continuarás tu camino hasta Baiona. Aquí no te puedes perder los acantilados, el Faro de Cabo Silleiro y el Castillo de Monterreal, que es Parador Nacional.
Etapa 2: Baiona – Redondela
Has llegado a la segunda etapa del trazado del Camino Portugués por la Costa. Tras tu llegada a Baiona, continuarás tu ruta pasando por la fuente O Pombal y cruzarás el puente románico de A Ramallosa. En esta parroquia encontrarás la Foz do Río Miñor. Un lugar para la observación de las aves marinas muy bonito, aunque en la actualidad las aguas se encuentran en un estado de contaminación preocupante.
Esta etapa consta de 42,8 kilómetros y culmina en Redondela. Aunque, antes, pasarás por Vigo donde puede que quieras acercarte a las Islas Cíes. De hacerlo, cuenta con reservar un día más de viaje y debes haber comprado los billetes del ferry con antelación. Cuando ya estés en Redondela puede que quieras acercarte hasta la Cascada de Reboreda.
Etapa 3: Redondela – Caldas de Reis
Desde Redondela tu siguiente destino será Caldas de Reis en los que recorrerás 41, 2 kilómetros. Para ello, te dirigirás al alto de Lomba, lugar desde el que disfrutarás de unas increíbles vistas de la ría de Vigo. Tras bajar el alto de Lomba tomarás rumbo hacia Arcade donde te encontrarás con un increíbles puente de origen romano.
Una vez en Arcade, si dispones de tiempo te recomendamos visitar el castillo de Soutomaior, y después de la visita podrás continuar pedaleando hasta Pontevedra donde puedes realizar una parada en la Capilla de la Virgen Peregrina. También, puede ser interesante comer para reponer fuerzas. Aunque esto, es mejor que lo hagas en Barro donde está La posada del Peregrino. Desde ahí, seguirás hasta Caldas de Reis.
Etapa 4: Caldas de Reis – Santiago de Compostela
Llegas a la última de las etapas donde solo te quedan 43,6 kilómetros. Tras pasar Caldas de Reis podrás disfrutar de muchos árboles frondosos en el ayuntamiento de Valga. Cruzarás el río Ulla y llegarás hasta Padrón. ¿Tu siguiente objetivo? Subir hasta Milladoiro para después descender hasta el río Sar. Tras pedalear al lado de este río, llegarás a Santiago. Disfruta de la catedral y de todo lo que esta ciudad tiene que ofrecerte.
Esperamos que esta ruta te haya gustado y que te animes a realizarla. Si ya la has hecho, te animamos a que nos dejes tus impresiones que puedan ayudar a otros amantes de la bicicleta como tú. ¿Será el Camino Portugués tu nuevo reto en bicicleta de este 2019?
Una parte del trazado que hicimos lo puedes visualizar en el siguiente mapa:
Imágenes: Kuznetcov_Konstantin