La conocida como ruta del Canal du Midi recorre Francia de este a oeste desde la ciudad de Sète, en el Mediterráneo, a Burdeos muy cerca del Atlántico.
Realmente la ruta a la que nos referimos es a la del Canal de los dos mares, que lo componen el Canal del Midi y su prolongación, el Canal del Garona (oficialmente Canal Lateral del Garona).
En un viaje anterior por el Rin ya habíamos recorrido otro canal importante de Francia, el Canal del Ródano al Rin, pero apenas los 30 km del tramo de Boofzheim a Estrasburgo.
Sète, una pequeña joya del Mediterráneo
La ruta del Canal du Midi comienza en Sète, un pueblo a orillas del Mediterráneo, y que constituye la primera joya de este increíble viaje.
Los orígenes de la ciudad de Sète se remontan al periodo conocido como «la Edad de Bronce», entre el año 1100 y el 800 a.C. La población cuenta con un interesante patrimonio histórico y un puerto marítimo espectacular que atrae a turistas de toda Francia y de otros países del Mediterráneo.
El principal atractivo turístico de Sète son las justas náuticas, una tradición que se celebra desde 1666. A lo largo del verano es posible visualizar este tipo de «combates» desde unas gradas situadas en el muelle.
Burdeos, final perfecto para el Canal del Garona
Al final de la ruta nos espera Burdeos, una de las principales ciudades de Francia, y también conocida por su puerto. Aunque esta vez hablamos de un puerto fluvial, en el río Garona: a unos 120 kilómetros de la desembocadura en el Atlántico.
Burdeos es el final perfecto para la ruta cicloturista del Canal de los dos mares, un viaje que atraviesa Francia de este a oeste.
En la ciudad hay varios puntos de interés imprescindibles: la Ciudad del Vino, el Gran Teatro, el barrio de Saint Pièrre …
En Burdeos hay más de 350 edificios que se han declarado o están inscritos en la lista de monumentos históricos. Entre ellos destacan 3 edificios religiosos que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 1998.
Canal du deux mare, 750 km de rutas ciclistas en Francia
Esta ruta ciclista está dividida en seis grandes secciones que, a su vez, pueden dividir fácilmente para los deportistas menos experimentados o para quienes quieran hacer etapas más cortas y más paradas en el camino. Como referencia, las entidades de turismo dividen el viaje en un total de 30 etapas.
La clave del Canal du Midi, mejor dicho, la ruta de los dos mares va a ser siempre el agua: los canales son el principal elemento de orientación y de referencia a lo largo de todo el trayecto, por lo que las vistas espectaculares están aseguradas.
Eso sí, es recomendable hacer la ruta en temporada de buen tiempo (primavera o verano), ya que hay parte del recorrido sin asfaltar y es fácil que los caminos se embarren en temporada de lluvias.
En la página oficial de cicloturismo de Francia se pueden consultar las secciones y las propuestas de alojamientos y paradas intermedias.
Dichas secciones, de Oeste a Este, son:
- El estuario del Gironde [153 km]
- El Canal del Garonne: de Bordeaux a Agen [153 km]
- El Canal del Garonne: de Agen a Toulouse [113 km]
- El Canal del Midi: de Toulouse a Carcassone [138.5 km]
- El Canal del Midi: de Carcassonne a Le Somail [104 km]
- El Canal del Midi: de Le Somail a Sète [92.5 km]
Además, en la página web más importante dedicada en exclusiva a la ruta, aparecen diez pueblos destacados que no podemos perdernos al realizar el itinerario. Entre ellos destacan, por ejemplo, Auvillar, Le Somail y Bram.
Mapa de la ruta
Falta el tramo de Sète a Beziers, y la prolongación de Burdeaux a Royan, pero el resto está completo. Gracias a enbici.eu por los puntos del mapa. Desde su web podrás descargar el track para Google Earth.
Fuente imagen: Patrick Batard / France Vélo Tourisme