- Las aguas termales de Baden-Baden
- El Rin Romántico en bici
- La Línea Maginot en bici
- El Danubio en bici: de Donaueschingen al Mar Negro
- Ruta en bici por los lagos de Múnich
- El Elba en bici: de Praga a Dresden
- El Elba en bici: de Dresden a Wittenberg
- Ruta circular por el Lago Constanza, un entorno idílico
El Danubio es uno de los ríos más largos de toda Europa que cuenta con 2800 kilómetros de agua. Al lado de este río se encuentra una de las rutas en bicicleta más famosas que lo acompañan desde su nacimiento hasta su desembocadura. Si somos unos verdaderos amantes de la bicicleta no podemos perdernos esta gran oportunidad de pedalear desde Donaueschingen hasta el Mar Negro en un viaje inolvidable.
La razón por la que deberíamos hacer esta ruta está en que su dificultad no es muy elevada y hay abundantes lugares en los que descansar para retomarla con fuerzas renovadas. Asimismo, los pueblos, los grandes bosques, la belleza del río y la gastronomía también son motivos por lo que decantarse por esta aventura.
En este artículo descubriremos tres tramos que nos llevarán desde el nacimiento del río Danubio (Donaueschingen) hasta su desembocadura en el Mar Negro. Una ruta extensa, que coincide con parte de la Eurovelo 6, de una totalidad de aproximadamente 2800 kilómetros repleta de belleza y experiencias inolvidables.
1. Donaueschingen – Viena
Este primer tramo que parte desde el nacimiento del Danubio consta de 925 kilómetros hasta llegar a Viena. Los primeros 600 kilómetros se conocen como «el camino alemán« y nos permiten disfrutar de un sendero sin dificultades repleto de preciosos paisajes. Es una ruta que se puede realizar con niños y que nos permitirá visitar ciudades como las siguientes:
- Ulm: ciudad de gran tamaño donde hay varias posibilidades de alojamiento.
- Ingolstadt: es la ciudad donde nació Frankenstein donde no podemos perdernos el museo de Kuchlbauer Brewery y, mucho menos, su deliciosa cerveza.
- Ratisbona: ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Una vez hemos atravesado todas estas ciudades, llegaremos a Passau conocida como la ciudad de los tres ríos. En ella, si somos amantes del arte, disfrutaremos de las distintas corrientes arquitectónicas que hacen que cada rincón esté repleto de historia.
A partir de aquí empieza el tramo más turístico y masificado del Danubio, pero con más infraestructuras, hasta llegar a Viena. A lo largo del trayecto nos encontraremos con hermosos y tranquilos prados, varios monasterios, la ciudad más antigua de Austria (Enns), el romántico Castillo de Clam o el pueblo barroco de Grein. Sin duda, un tramo repleto de historia y de gran riqueza arquitectónica.
2. Viena – Budapest
Este segundo tramo tiene aproximadamente 345 kilómetros. A lo largo de esta ruta visitaremos la ciudad de Bratislava donde no podemos perdernos el Parque Nacional de Auen. Asimismo, es obligada la parada en la pequeña ciudad de Mosonmagyaróvár, también conocida como la ciudad de los 17 puentes. ¿De qué otros lugares podremos disfrutar?
- La carreta más importante de Europa Central en la ciudad de Györ.
- La ciudad barroca de Cicov y su fortaleza (Komárom).
- Las aldeas rurales de Kelemantia.
Tras haber pasado por estos sitios repletos de encanto que nos transportarán en el tiempo, nos dirigiremos a Budapest. Aunque, antes, recomendamos hacer una parada en Szentendre para disfrutar del Museo Etnográfico al Aire Libre.
3. Budapest – Mar Negro
Llegados a este punto nos queda el tramo más largo de 1470 kilómetros. A pesar de que hasta el momento podíamos ir con niños, en este punto del recorrido debemos tener especial cuidado, ya que esta última parte del camino no está muy bien señalizada.
No obstante, con las precauciones debidas, cruzaremos Hungría, Serbia, Bulgaria y Rumanía. En Hungría nos deleitaremos con la majestuosidad de Budapest, su capital. Cuando lleguemos a Serbia, la fortaleza de Belgrado nos dejará con la boca abierta. Asimismo, podemos visitar las Ruinas de Gamizgrad-Romulina.
Al llegar a Bulgaria, realizar una ruta por la capital medieval (Veliko Tarnovo) nos permitirá conocer una de las zonas más bellas de este lugar. Ya en Rumanía podemos deleitarnos con sus mejores vinos antes de dirigirnos hacia nuestro destino: el mar Negro.
El paisaje que nos brindará el mar Negro es espectacular. Montañas, abundante vegetación y un paraje tranquilo que será todo un regalo para descansar por todos los kilómetros que hemos pedaleado.
¿Alguna vez has pensado en hacer esta ruta del Danubio en bici? Recuerda prepararte adecuadamente, ya que es bastante larga aunque hagas tan solo un tramo. En el caso de que ya la hayas hecho te animamos a que nos cuentes tu experiencia.
Imágenes: starmaro, Evannovostro, e2dan