EuroVelo es la red europea de rutas ciclistas, un proyecto gestionado por la Federación Europea de Ciclistas (ECF).
La ECF realiza este proyecto en cooperación con socios nacionales y regionales, ya que las rutas EuroVelo están a su vez formadas por rutas ya existentes en los países por los que discurre el camino.
¿Cuántas rutas EuroVelo existen?
Las rutas EuroVelo son 15 y se identifican por su número.
Cruzan 42 países y entre todas suman unos 70.000 km de los cuales por ahora sólo 45.000 km están finalizados. Los restantes son caminos que en algunos nos casos no están totalmente señalizados o en otros el firme no es muy bueno.
Rutas EuroVelo de Norte a Sur
1 – Ruta Costa Atlántica: Cabo Norte – Sagres 8,186 km
3 – Ruta de los peregrinos: Trondheim – Santiago de Compostela 5.122 km
5 – Vía Romea Francigena: Londres – Roma y Brindisi 3.900 km
7 – Ruta del sol: Cabo Norte – Malta 7.409 km
9 – Báltico – Adriático: Gdansk – Pula 1.930 km
11 – Ruta de Europa del Este: Cabo Norte – Atenas 5.984 km
13 – Camino del Telón de Acero: Mar de Barents – Mar Negro 10.400 km
15 – Ruta del Rin: Andermatt – Hoek van Holland 1.320 km
17 – Ruta del Ródano: Andermatt – Mediterráneo 1,115 km
Rutas EuroVelo de Oeste a Este
2 – Ruta de las capitales: Galway – Moscú 5.500 km
4 – Ruta de Europa Central: Roscoff – Kiev 4.000 km
6 – Atlántico – Mar Negro: Nantes – Constanta 4.448 km
8 – Ruta del Mediterráneo: Cádiz – Atenas y Chipre 5.888 km
Circuitos EuroVelo
10 – Ruta del Mar Báltico (circuito de Hansa): 7.980 km
12 – Ruta del Mar del Norte: 5.932 km
Características de las rutas de la EuroVelo
La red europea de rutas ciclistas EuroVelo nació con el objetivo de crear rutas de cicloturismo de larga distancia que permitieran recorrer fácilmente toda Europa.
Además, todas estas rutas (incluidas las que ya existían previamente en los países que atraviesan) tienen que cumplir una serie de condiciones de accesibilidad. Esto supone que la EuroVelo tiene un recorrido fácil, en general apto para todo tipo de ciclistas no profesionales.
Las rutas ciclistas de EuroVelo, por ejemplo, deben estar abiertas todo el año y estar pavimentadas al menos en un 80% del total de su recorrido. Además, no pueden tener tramos con pendientes de más del 6%.
Por otra parte, la seguridad también es un elemento fundamental en estas rutas. En EuroVelo, no se permiten más de 1.000 vehículos de motor cada día en las rutas. Para evitar otros riesgos de caídas o adelantamientos peligrosos, las pistas tienen un ancho suficiente para dejar el paso de, como mínimo, dos bicicletas.
Cómo planificar tus viajes en la red
La página web oficial de cicloturismo de EuroVelo es la mejor herramienta para planificar tu próximo viaje con bici aprovechando estas rutas europeas.
En este portal encontrarás un mapa con la representación de todas las conexiones, así como un listado de países y varias propuestas de itinerarios.
Por ejemplo, si accedes a la información sobre EuroVelo 2 tendrás una propuesta de «ruta de capitales europeas», con las principales paradas e información turística destacada sobre cada destino. De este modo es más fácil decidir cómo distribuir las etapas y dónde hacer noche.