- Las aguas termales de Baden-Baden
- El Rin Romántico en bici
- La Línea Maginot en bici
- El Danubio en bici: de Donaueschingen al Mar Negro
- Ruta en bici por los lagos de Múnich
- El Elba en bici: de Praga a Dresden
- El Elba en bici: de Dresden a Wittenberg
- Ruta circular por el Lago Constanza, un entorno idílico
El Rin Medio discurre entre las ciudades de Mainz (Maguncia) y Köln (Colonia), en el estado alemán de Rheinland-Pfalz (Renania-Palatinado). El tramo más bello es el que se conoce como Rin Romántico, de unos 60 km comprendidos entre Bingen y Koblenz (Coblenza), siendo uno de sus puntos más destacados el acantilado de Loreley. Una roca de 130 m de altura, cerca de St. Goarshausen donde, cuenta la leyenda, una sirena del mismo nombre atraía con sus canciones a los navegantes desde lo alto del risco y sus barcos se hundían.En realidad este punto del río es el más estrecho, siendo solo de 90 m, y esto frena la corriente del río generando remolinos que dificultan el paso de los botes y balsas, que al no tener motor, no eran capaces de sortear el peligro acabando bajo las aguas.
Sitios que visitar en el Rin Romántico
Realmente hay cientos de sitios maravillosos que puedes visitar si recorremos el Rin en bicicleta. Así que apenas vamos a citar unos pocos.
En Mainz (Maguncia) destaca el Museo Gutenberg, a quien se le atribuye la invención de la imprenta. El museo está dedicado a su persona y a este importante invento que revolucionó el mundo ya que hasta entonces los libros de debían copiar a mano. Se inauguró en 1900 coincidiendo con el 500 aniversario del nacimiento de Gutenberg y se remodeló en 1962.
Acércate también hasta la Catedral de Maguncia que está a apenas 2 minutos andando.
En Bingen se encuentra la Mäuseturm (torre del ratón) en una pequeña isla en mitad del río.
Dice la leyenda que como castigo el obispo Hatto, que desde el año 968 gobernaba Bingen siendo muy cruel con el pueblo, fue encerrado en la torre para que se lo comieran los ratones.
En realidad el nombre deriva de «musen», que en alemán medieval significaba «vigilar» ya que la torre era una torre de vigilancia para controlar el río. También podría derivar de «maut» que significa «peaje» ya que controlaban el paso de barcos y les cobraban un peaje.
En el año 1298 la torre pasó al control del castillo de Ehrenfels y su función era el control aduanero. En 1689 fue destruido por las tropas francesas y quedó de nuevo en el olvido hasta que en 1855 los prusianos construyeron la torre que se ve hoy en día y servía como faro para el tráfico de barcos.
La Posthof (oficina de Correos) de Bacharach es un edificio del año 1593 muy bien conservado y ahora convertido en cervecería y restaurante.
En Braubach se encuentra el castillo Marksburg, el único castillo del Rin que nunca ha sido destruido en alguna de las muchas batallas que han habido en el país.
Sus edificaciones, que datan de los siglos XIII a XV, se mantienen en excepcional estado de conservación. Además de esto, el hecho de estar a unos 150 metros sobre el río, sus impresionantes vistas lo convierten en un monumento excepcional.
En Koblenz (Coblenza) destaca la Deutsches Eck (esquina alemana) donde el río Moselle confluye con el Rin. Un monumento con una estatua de Guillermo I que conmemora la unificación de todos los estados alemanes. Cada estado está representado por su bandera.
Las mejores vistas se consiguen subiendo en teleférico que llega hasta la fortaleza de Ehrenbreitstein
El castillo Drachenburg en Königswinter es realmente una villa del siglo XIX construida con el aspecto de los castillos típicos de Alemania. Aunque a diferencia de los castillos medievales, éste se construyó en tan solo 2 años, finalizando las obras en 1884
Cerca de él puedes ver las ruinas del castillo de Drachenfels (roca del dragón). Cuenta la leyenda, Sigfrido mató al dragón.
La fuente de Heinzelmännchen en Köln (Colonia) en homenaje a unos duendecillos que por las noches visitaban la ciudad y hacían el trabajo de sus habitantes mientras éstos dormían. Así cada mañana cuando se despertaban encontraban todas las tareas realizadas. Una noche la mujer del sastre, que era muy curiosa, echó garbanzos en la escalera para que al pisarlos los duendes hiciesen ruido y así descubrir quieres hacían el trabajo. Cuando los duendes subieron la escalera resbalaron y se cayeron, haciendo tanto ruido que la mujer del sastre se despertó. Al ser descubiertos los duendes nunca más volvieron y los ciudadanos de Colonia tuvieron que volver a trabajar.
Por supuesto que no te puedes ir sin visitar la imponente Catedral de Colonia. Su construcción se inició en 1248 y fue en 1880 cuando se finalizaron las obras. En ese momento fue el edificio más alto del mundo con sus 157 metros de altura.
En el año 2002 la región del Valle Superior del Rin Medio fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tanto por sus paisajes, sus laderas cubiertas de viñedos, sus pueblos y la gran cantidad de castillos que allí existen, la convierten en una zona digna de ser conocida.
Puedes leer más información sobre el Rin Romántico en el sitio web de romantischer-rhein.de.