- Rutas para disfrutar en bicicleta de las Islas Baleares
- 5 rutas por España para hacer este otoño
- Ruta en bici por Soria
- Ruta en bicicleta: subida a los Lagos de Covadonga
- Ruta por el bosque de Irati en bicicleta
- Ruta tranquila en bicicleta por los Pirineos Solitarios
- Ruta en bici por el Canal de Castilla
- El canal de Aragón en bici
- Ruta en bici de La Giralda a Sierra Morena
- Vía verde de la Jara, una ruta en bici para estas navidades
- Parque Natural del Montseny, una ruta circular por el mejor de los paisajes
- 4 rutas de mountain bike en Asturias para hacer con niños
- Vía verde del aceite en Jaén, una ruta en bici para toda la familia
- La vía verde del Carrilet en bici
- Ruta en bicicleta por la vía verde del río Oja
- Transnevada, una ruta en bici que transcurre por parques naturales
- 5 rutas en bici para disfrutar del otoño en Madrid
- Ruta por los oasis de Fataga, una ruta circular
Pedalear entre las montañas, quedarse boquiabierto viendo el horizonte… ¿quieres experimentar todo esto? Entonces, no puedes perderte la ruta en bicicleta por los Pirineos Solitarios. Un recorrido, para muchos, desconocido. Pero, si te encanta la naturaleza, no te lo puedes perder.
Reserva una semana para visitar los Pirineos Solitarios
Para que puedas disfrutar al máximo de esta ruta, te aconsejamos que reserves una semana para hacerla. Aunque la puedes adaptar a los días que tengas disponibles, el trayecto que te vamos a proponer será de 5 días. Así, puedes recorrer los Pirineos Solitarios sin prisas.
Día 1: Isaba-Tardets
La salida para iniciar la ruta de los Pirineos Solitarios la harás desde Isaba, un municipio de Navarra. Desde allí, te adentrarás en La Pierre St Martin y transitarás por un desfiladero que te llevará hasta el amplio valle Belagua. Un lugar rodeado de montañas y cuya carrereta está marcada por numerosos zigzags. ¿Tu objetivo? Llegar hasta el puerto de La Pierre St Martin.
Una vez hayas alcanzando el puerto, disfrutarás de una bajada increíble que cruza los mágicos bosques de Issaux. Pasarás por los valles de Arette, Montory… hasta que llegues a Tardets. Todo este trayecto te llevará unos 63 kilómetros.
Día 2: Tardets-Irati
Esperamos que hayas repuesto fuerzas porque las necesitarás para afrontar los 62 kilómetros de este segundo día donde descubrirás el solitario puerto de Ahusky. Comenzarás en el valle de Alçay y tras los primeros 5 kilómetros sabrás por qué es importante que hayas descansado bien. Afrontarás desniveles de, aproximadamente, un 8-11%.
Cuando llegues al albergue de Ahusky seguirás tu camino hasta el puerto de Bagargi. Hay pistas asfaltadas, aunque son antiguas, y su recorrido es sinuoso y fácil. Es una parte de la ruta de gran belleza, ya que recorrerás las pistas que forman parte de la reserva natural del bosque de Irati. Después, te dirigirás hasta el embalse de Irabia.
Justo cuando estés en el embalse lo bordearás para que puedas seguir tu ruta por una pista asfaltada que te llevará hasta el albergue de Mendilatz. En tu trayecto, disfrutarás de las hayas más espectaculares que hayas visto nunca.
Día 3: Irati-Doneztebe
Durante este día puedes seguir recorriendo el bosque de Irati para, después, iniciar la ruta más larga de todos estos días, pues tiene 85 kilómetros. Te dirigirás, tras tu paseo, hacia Roncesvalles y una vez llegues subirás hasta el puerto de Ibañeta. Una vez arriba, comenzarás un descenso hasta el valle de Aldudes y Urepel.
Cuando estés en Urepel, comenzarás una subida de 5 kilómetros para, después, descender hacia el espectacular bosque Quinto Real. Cerca se encuentra la Real Fábrica de Arnas de Eugi donde iniciarás la última subida, ¡te lo prometemos! Ascenderás hasta el puerto de Artesiaga para luego bajar hasta Elizondo. A partir de aquí continuarás por una ruta muy tranquila hasta llegar a Doneztebe.
Día 4: Doneztebe-Lesaka
Este día solo recorrerás 70 kilómetros donde iniciarás la ruta pedaleando por la pista del Valle del Baztán. Es un recorrido silencioso, solitario y en el que estarás rodeado de naturaleza en todo momento. Puede que te encuentres caballos u ovejas a tu paso. Te recomendamos que te acerques hasta el Molino del Diablo y las cuevas de Zugarramurdi. ¡Son alucinantes!
Tras visitar Zugarramurdi, iniciarás un tranquilo descenso que te llevará hasta el pueblo de Sare para, después, subir hasta El collado de Lizarrieta. Llegarás hasta Extalar por una increíble bajada, un pueblo que te aconsejamos que recorras. Luego, te dirigirás a Lesaka.
Día 5: Lesaka-Pasaia
¡Último día! Te quedan solo 68 kilómetros por delante y tu primer objetivo será llegar al puerto de Aguiña. Su distancia es de 8 kilómetros y pedalearás entre pastos y otras zonas algo más boscosas. Después, te dirigirás hasta el embalse de San Antón para iniciar el trayecto de Aritxulegi y proseguir hasta Oiartzun.
Continuarás tu ruta a través del Parque Natural Peñas de Aia que te llevará hasta Hondarribia, desde donde proseguirás hacia Lezo para llegar al pueblo de Pasaia. Las increíbles vistas serán el mejor final para esta ruta por los Pirineos Solitarios. Querrás volver a recorrerlo, sin duda.
Los encantos de los Pirineos Solitarios
Como has podido darte cuenta, la ruta de los Pirineos Solitarios tiene múltiples encantos, entre los que destacan las vistas y la naturaleza. Si eres un amante del aire puro y fresco, y te encanta pedalear entre árboles, es una ruta que te recomendamos. Además, aunque tiene algunos trayectos complicados, en su conjunto es bastante sencilla.
¿No conocías la ruta de los Pirineos Solitarios? Ahora puedes comenzar a planificarla para poder hacerla tan pronto como te sea posible. Recuerda reservar una semana para disfrutar a tu ritmo de estos 5 días que pueden convertirse en 7 si así lo deseas o te resulta más cómodo. ¿Ya tienes tu bici a punto?
Imágenes: Duncan Andison, Cris_mh, TDway