- Países
- Alemania y Austria
- Distancia
- 360 km
- Duración
- 6 días
- Terreno
- Llano
- Dificultad
- Baja
- Año
- 2015
- Fechas
- 2 Ago 2015 al 7 Ago 2015
Esta es la primera ruta organizada que contratamos. Hasta ahora siempre habíamos llevado nuestras bicis, las etapas las diseñábamos nosotros y elegíamos el hotel, albergue o camping donde dormir.
Por falta de tiempo y para no arriesgarnos a no encontrar hotel decidimos contratar los servicios de Donau Touristik que ofrecen paquetes de bici y hotel y, quizás lo mejor, te llevan el equipaje al hotel donde finaliza la etapa, así que puedes desplazarte en la bici sin preocuparte por las alforjas.
Llegamos en tren desde Múnich ya que era la ciudad con la que mejor combinación de vuelos conseguimos, así que aprovechamos para quedarnos dos días y conocer la capital de Baviera.
Si te mueves por Alemania el tren es una alternativa rápida, cómoda y relativamente barata si compras los billetes desde la web de DB Bahn o con el móvil usando su app.
Otro punto importante era tener conexión a Internet y, aunque sabíamos que en los hoteles hay WIFI, llevamos con nosotros un Router MIFI 3G Huawei R206 que habíamos usado en anteriores viajes. Como ya teníamos un SIM prepago de O2 recargamos saldo de Internet a razón de 1 GB/día por 3,50 EUR.
Passau – Schlögen (65,3 km)
Passau, 1º día
La organización nos había dejado en la recepción del primer hotel un pack bienvenida con toda la información de la ruta: folletos, libro con mapas, etiquetas identificadoras para el equipaje y los vouchers para entregar en cada hotel donde nos alojábamos.
Dimos un paseo por la ciudad y recogimos nuestras bicicletas en las instalaciones que Donau Touristik tiene cerca del hotel Innsento.
Después de un día de calor abrasador a más de 30º C vemos que el cielo amenaza lluvias y así fue, cuando volvíamos al hotel nos empapamos.
Passau, 2º día
Amanece lluvioso, no tan fuerte como el día anterior pero sí era necesario el chubasquero.
A las 9 de la mañana ya estábamos en ruta en el Donauradweg. Cruzamos el río Inn, al sur de Passau, y seguimos por la orilla derecha siguiendo el carril bici camino de la frontera con la Alta Austria (Oberösterreich) que está apenas a 10 km de Passau.
En este punto de la ciudad se cruzan el Danubio, el Inn al sur y desde el norte el río Ilz.
El paisaje es muy verde y abundan los maizales, muy comunes a lo largo de la ribera del Danubio ya que es un cultivo de regadío. A pocos km vemos una bonita iglesia en Pyrawang.
Más adelante llegamos a la central eléctrica de Jochenstein, un proyecto Bávaro-Austriaco de 1954 y a 2,5 km visitamos el único monasterio trapense de Austria en Engelhartszell.
Aquí cruzamos en ferry (2 EUR) a la orilla izquierda porque del lado derecho no hay carril bici y apenas hay arcén para circular de forma segura.
Seguimos nuestro camino hasta llegar al pueblo de Niederranna donde decidimos comer en un Gasthof. Buena comida tradicional a un precio razonable, sobre 20 EUR/pax.
Continuamos el camino hasta que llegamos a Au donde volvemos a cruzar el río en ferry (2 EUR) a Schlögen. Lo más destacable de este punto son la vistas del Schlögen Schlinge, el meandro más famoso de todo el Danubio.
Descansamos un rato, hacemos una fotos y regresamos 8 km por la orilla derecha en dirección Passau ya que nuestro hotel estaba en Wesenufer.
Posiblemente este pequeño tramo del viaje sea el que más pendiente haya tenido, junto con la subida a Mauthausen, aunque es fácil de recorrer.
Desde esta orilla del río se pueden ver tres castillos en lo alto de la orilla izquierda: el castillo fantasma de Haichenbach, las ruinas del castillo gris de Marsbach y el castillo amarillo de Rannariedl conocido como el último castillo alemán.
Una vez en Wesenufer poco se puede hacer, tomar una cerveza y visitar un pequeño museo llamada Die Zille dedicado a la construcción de las barcazas típicas de la zona, que son características por su casco plano y que se dedican al transporte de mercancías.
Cenamos platos típicos en el hotel Wesenufer por 20 EUR/pax.
Schlögen – Linz (65,3 km)
Partimos temprano de Wesenufer hacia Schlögen donde encontramos varios grupos de ciclistas que también hacen la ruta.
El viaje discurre por la orilla derecha en dirección a Inzell, desde donde también hay buenas vistas del meandro.
Seguimos hasta llegar a la central eléctrica de Aschach. A dos minutos de ella se puede visitar el Aschach Schopper, un museo dedicado a los constructores de barcazas y a la pesca.
Después de la parada continuamos hasta llegar al pueblo donde compramos la comida en un supermercado Spar.
En Austria los supermercados más habituales son Spar, Billa y Lidl, y hacer la compra en ellos es una buena alternativa para comprar la comida y bebidas a unos precios similares a España, no son mucho más altos.
Continuamos hasta Brandstatt y de ahí a la central eléctrica de Ottensheim-Wilhering donde cambiamos a la orilla izquierda del río por el puente poco antes de llegar a la central.
Por fin, después de una tarde calurosa a 35º C, llegamos a la ciudad de Linz, que fue capital europea de la cultura en 2009 y que personalmente nos ha parecido de las más bonitas de Austria.
Si cruzas el río por el primer puente donde está el Ars Electronica Center (AEC) y sigues de frente por la avenida llegarás al centro de la ciudad donde verás la Columna de la Trinidad (Dreifaltigkeitssäule) en la Plaza Principal (Hauptplatz).
En Linz decidimos comprar un SIM de A1 con 5 GB por 9,90 EUR, más que suficientes para lo que restaba de viaje.
Linz – Mauthausen – Grein (67,6 km)
Amanecía antes de las 6 de la mañana y el calor del día anterior seguía presente, la temperatura ya alcanzaba los 25º C y a media mañana subía hasta 35º C, superando los 40º C a pleno sol y acrecentado por el hecho de que a lo largo de la ruta apenas hay sombra ya que los carriles bici discurren por terrenos más elevados que el río que sirven de presa para evitar inundaciones.
Según nos comenta la gente del país, este fue el verano más caluroso de los que se habían registrado en siglos.
Salimos de Linz por Hauptplatz y cruzamos de nuevo el puente que está al lado del AEC, el carril bici sigue por el lado izquierdo del río cruzando el parque de la ciudad.
Poco antes de las 11 AM llegamos al Campo de Concentración de Mauthausen. Habitualmente los visitantes siguen el camino hasta el centro del pueblo, un kilómetro más adelante, y desde allí cogen un bus que les lleva hasta el Campo, ya que la subida desde la carretera general es pronunciada. Es una ascensión con una pendiente de cerca el 15% durante casi 2 km.
La visita al Campo fue de aproximadamente 2 horas viendo las zonas exteriores y dos de los pabellones que están abiertos, además del museo.
Continuamos la ruta pasando por el centro del pueblo y proseguimos hasta Naarn Im Machlande donde paramos en una playa fluvial a comer y descansar a la sombra.
Sobre las 4 PM continuamos camino paralelos al río para poco después adentrarnos en un bosque hasta finalmente llegar a Grein donde estaba nuestro hotel.
Grein – Melk – Marbach (70,0 km)
Como los días eran muy calurosos, comenzamos a pedalear a primera hora de la mañana para aprovechar que aún estaba fresco, aunque amanecía ya con más de 25º C.
Cruzamos pequeños pueblecitos con mucho encanto a las orillas del río y sobre las 10 AM estábamos en Ybbs donde visitamos el Fahrradmuseum (museo de la bicicleta) en el que hay todo tipo de bicicletas y hasta incluso te dejaban dar una vuelta en una draisina o subirte a una bici tipo Penny-farthing como las de James Starley que tenía una rueda trasera diminuta y la delantera de casi metro y medio de alto.
Cruzamos el pueblo de Ybbs para volver a enlazar con la Eurovelo 5, siempre a orillas del río Danubio, pasando por Krummnußbaum y Pöchlarn hasta llegar Zelking-Matzleinsdorf a escasos kilómetros de Melk, cerca de la central eléctrica, y donde paramos a comer.
Ya en Melk visitamos la ciudad y llegamos hasta su Abadía, pero no no pudimos visitar la biblioteca, famosa por aparecer en la novela de Umberto Eco «El nombre de la Rosa».
Nuestro hotel tenía el mismo nombre que uno que había en Melk, pero el nuestro estaba en Marbach an der Donau, 17 km más atrás y en la orilla opuesta. Como llegamos después de las 19 h ya no nos dieron de cenar.
Marbach – Krems (49,7 km)
Esta etapa fue la más madrugadora ya que nos tocó dormir en una buhardilla con vistas al río, y entre el calor sofocante y el ruido del elevado tráfico de coches y camiones, era imposible dormir.
Tras el desayuno continuamos la ruta por la orilla izquierda del Danubio en dirección a Emmersdorf, pueblo que está enfrente de Melk. En el camino nos encontramos con Willendorf, una población de gran importancia por sus viñedos, aunque mundialmente conocida por la Venus de Willendorf, de la cual se puede ver un pequeño Museo, aunque no está la figura original, que se encuentra en el Museo de Historia Natural de Viena. El paisaje durante todo el tramo transcurre entre viñedos y plantaciones de frutales y a lo largo del río hay bastantes chiringuitos donde parar a tomar unas cervezas con la tranquilidad de la orilla del Danubio. Tras una parada en uno de estos bares, en Spitz, continuamos y llegamos a la iglesia de SanKt Michael poco antes de Wösendorf in der Wachau.
A media mañana llegamos a Dürnstein, conocida como la «Perla de Wachau», situado en una terraza en uno de los meandros del río y desde el mirador hay unas vistas espectaculares. Al pasar la curva del meandro volvemos a descender hasta el nivel del agua y continuamos durante casi 10 km hasta llegar a Krems, nuestro destino para esa noche.
En Krems hay muchos sitios interesantes para visitar, como la Milla de las Artes, con numerosos instituciones culturales y entre ellas el Museo Austríaco del Comic, donde pudimos ver una exposición de Mordillo, Gozzoburg, la Ciudad Vieja de Stein, la Puerta de Stein, etc.
Krems – Tulln – Viena (76,3 km)
*El tramo de Krems a Tulln lo hacemos en tren, así que habría que restar aproximadamente 32 km.
Tulln se encuentra en la orilla derecha del Danubio, y continuamos pedaleando por esta orilla durante 10 km hasta llegar a la central eléctrica de Laufkraftwerk Greifenstein para cruzar al lado izquierdo y seguir por esta orilla, siempre pegado al río hasta llegar a Viena. Lo más significativo de este tramo es cerca de Viena donde empezamos a ver bares y áreas de ocio a la orilla del río, donde la gente de la ciudad puede tomar el sol y bañarse.
Llegamos a Viena sobre las 14 horas, así que, tras ir a nuestro hotel y entregar las bicis, dedicamos el resto del día a visitar la ciudad, esta vez andando. Visitamos en centro de Viena, con sus calles llenas de comercios y terrazas, la Catedral de San Esteban, la Ópera Estatal de Viena, el Palacio Imperial de Hofburg, el Museo de Historia del Arte de Viena, Volksgarten, Rathauspark …
El segundo día en Viena lo dedicamos a visitar el Palacio Schonbrunn y sus jardines, el Centro Internacional de Viena, UNO City, el complejo de edificios que alberga la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, Leopoldstadt, el segundo distrito de Viena, al otro lado del canal del Danubio, donde se encuentra el Wiener Prater, el Parque de atracciones de Viena, donde puedes disfrutar de todas las atracciones, entre ellas la famosa Noria Gigante, la más antigua de Europa. Después de pasar el día, disfrutar de Viena por la noche es estupendo con el encanto de sus calles iluminadas.
Al día siguiente partimos temprano en un tren a Bratislava, a 80 km de Viena, desde donde salía nuestro avión un día después, así que dedicamos todo ese día a visitar la encantadora ciudad de Bratislava.
Galerías de fotos
Esta ruta recorre Alemania, Austria, El Danubio